viernes, 9 de enero de 2009

PRESENTACIÓN EN ALICANTE DEL ULTIMO LIBRO DEL PERIODISTA TIRSO MARÍN


José María Jericó, Alicante
Fotos: Benito Sánchez Leyva.
El pasadoo jueves día, 8 con numerosa asistencia de aficionados, se presento en el salón de actos del Museo Taurino Municipal de Alicante, la ultima obra del escritor y periodista alicantino, Tirso Marín, titulado "Chuflas, Chuflillas y Chuflones" (Personajes pintorescos de la Fiesta de los Toros de Alicante). El acto estuvo enmarcado dentro del plan de Promoción Cultural que oferto la actual empresa que rige la plaza de toros, 'Toros de la Terreta' (Servicios Taurinos Integrales UTE) comandada por el empresario francés Simón Casas junto al alicantino Ignacio Lloret Carmona, autor del prólogo de este libro y la persona que se encargo de su presentación junto al Concejal responsable de la plaza de toros, D. Andés Llorens, el cual tuvo palabras de agradecimiento para el autor por recuperar la memoria taurina de Alicante a traves de estos personajes que marcarón toda una epoca en esta ciudad.

TIRSO MARÍN SESSÉ,
nació en Alicante el 15 de agosto de 1.929, es el decano de la prensa taurina de Alicante. desde muy joven comenzó sus colaboraciones como corresponsal en revistas como Madrid Taurino, Grana y Oro, Sol y Sombra y Toreros y Torerías de Madrid, y Escenarios de Valencia. En 1.945 pasa a formar parte del programa Cartel de Toros en la emisora alicantina del Movimiento, junto al también alicantino, el inolvidable Rafael Campos de España, que fue su primer maestro e intimo amigo. Un año más tarde funda en Radio Alicante (SER), el programa 'Pregón de Toros' al que luego seguirán otros.

Desde 1.963 esta vinculado al diario "La Verdad" de Alicante, fue redactor de información general, abordando también temas taurinos. Actualmente corren a su cargo la critica, reportajes y noticias taurinas. A publicado trece libros, cinco de los cuales son de tema taurino. Ha dado numerosas conferencias y participado en un sinfín de coloquios relacionados o no con el tema taurino y realizado diversos pregones festeros en la ciudad que lo vio nacer y en los pueblos de la provincia.

KEVIN HERNANDEZ TOREARA EL BOLSIN DE CIUDAD RODRIGO

Morety


Como publicamos anteriormente, haríamos el seguimiento del joven novillero albaceteño (Tobarra), Kevin Hernández, alumno de la escuela taurina de Albacete.

Kevin, es un valor en alza a seguir teniendo en cuenta pese a su corta edad, para esta nueva temporada 2009, se le augura un importante numero de actuaciones en varias ferias de renombre, en el cual se medirá al resto de compañeros del escalafón novilleril.

Su toreo podríamos definirlo de clásico , clavando los pies en el albero y haciéndole girar al novillo sobre su cintura, haciendo valer su dominio sobre el astado.

Su primera cita de la temporada será en el prestigioso bolsín taurino de Ciudad Rodrigo (Salamanca), el próximo día 20 de Enero del presente.

La temporada pasada se completo con 16 festejos, de cual destacamos por su importancia el Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas en la cubierta de Tobarra (Albacete), su ciudad natal representando a la escuela taurina de Albacete.
Para finalizar le ofrecemos un reportaje gráfico de su actuación en una corrida mixta celebrada el pasado mes de Octubre, actuando junto a los matadores de toros, Manolo Sanchez, Luis Bolívar y el torero local El Chispa, en Tabarra, cuajando este novillero una mas que meritoria actuación.
Apoderado, Antonio Martínez Hortelano
Telefono 638. 254. 781

JAIRO MIGUEL el torero más joven del mundo

JAVIER FERNÁNDEZ, VALLADOLID
«Estoy deseando torear en España y demostrar que quiero ser figura»

Tomó la alternativa con 15 años en México el año pasado y se convirtió en el torero más joven del mundo.

Apenas cumplidos los quince años, el torero cacereño Jairo Miguel tomó la alternativa el 3 de mayo del 2008 en la plaza mexicana de Aguascalientes convirtiéndose en el matador de toros más joven del mundo. El 5 de marzo el diestro cumplirá 16 años, una edad a la que ya podrá torear en los ruedos españoles de forma legal, lo que le hace ser uno de los principales alicientes de la presente temporada.

Con sólo tres años de edad Jairo Miguel recibió de su padre Antonio Sánchez Cáceres el regalo de un capote, una muleta y una espada de juguete. A los seis años toreó a su primera becerra fruto de esa temprana afición, a los ocho años mató su primer becerro y a los doce debutó con picadores en Colombia. Más de cincuenta novilladas con caballos a sus espaldas hasta el doctorado en México de la mano de Eloy Cavazos como padrino y Zotoluco como testigo y con reses de Bernaldo de Quirós. En la actualidad se recupera de un fuerte traumatismo en la mano sufrido en un tentadero.

-¿Cómo afronta la temporada?
-Es una temporada muy esperada. Estoy deseando poder torear aquí y ratificar lo que he hecho fuera después de tres años en los ruedos mexicanos. Espero que mi presentación sea en Olivenza (Badajoz) y luego estar en todas las ferias importantes y poder acompañar a las figuras en los carteles. Salir con una entrega total y demostrar que quiero llegar a ser figura del toreo. Ojalá tenga la suerte de triunfar en todas las plazas.

-¿Qué cambios va a encontrar entre el toreo en España y el toreo desarrollado en América?
-Creo que estoy mentalizado para el cambio porque al vivir entre España y México me ha permitido aprender a torear cualquier tipo de toro, conocer la experiencia de cómo son ambos toros y sacarles el partido que tienen. Así que creo que estamos preparados para cualquier compromiso. Además si tengo la suerte de estar anunciado en Las Ventas, impone respeto porque es Madrid no por la ganadería que te toque en suerte. Va a ser una exigencia los toros, las plazas y la afición española que cuando salga a la plaza no van a mirar la edad que tenga sino el que me voy a jugar la vida cada tarde.

-¿Qué recuerdos tiene de su periplo por tierras mexicanas y de la tarde de su alternativa?
-Ha sido una etapa llena de buenos recuerdos donde he sentido el cariño y el apoyo de la gente y creo que he respondido en el ruedo. La de la alternativa fue una tarde muy bonita con una motivación especial por triunfar con el lote que me tocó en suerte. Fue la recompensa a algo que empezó como un sueño, como un juego, pero que ahora lo ves como una profesión arriesgada en la que te juegas la vida y en la que en una tarde, cuando te enfrentas al toro, puedes pasar de la gloria al fracaso.

-Actuar en dos festivales en el 2001 le costó una sanción por no tener la edad mínima para torear en España (16 años), ¿de qué manera contempla esta situación?
-Veo algo anormal que te prohíban torear con menos de 16 años cuando además en otras profesiones está permitido como en la música con los niños cantantes o con los chavales que conducen motos. ¿Cuántos muertos hay por cornadas y cuántos por accidentes? Creo que cuando un chaval tiene una ilusión es imposible hacer que no siga con ese sueño; dentro de poco voy a tener la gran suerte de demostrar que mi padre no se ha beneficiado de mi.

-En abril del 2007, con 14 años, una grave cogida por un novillo en México estuvo a punto de costarle la vida. ¿Cómo recuerda aquel percance que se saldó con la rotura del pulmón izquierdo y múltiples traumatismos?
-Fue una cogida muy grave en la que estuve a punto de morir y sirvió para darme cuenta de que esto no es un juego y que por los orificios de las cornadas es donde se tiene que aprender, son los que enseñan y maduras con ellos. Fue una experiencia más, que me enseñó muchísimo y me hizo reafirmarme en mis ganas de ser figura del toreo.

-¿Qué pasa por su mente antes, durante y después de una corrida de toros?
-La noche previa a la corrida no soy capaz casi de pegar ojo. Me gusta estar rodeado de mi gente, olvidando la responsabilidad que voy a tener al vestirme de torero y suelo ir escuchando flamenco de camino a la plaza. Para mi, sin duda, el momento de mayor miedo es el paseíllo y justo cuando va a salir el toro, después la tensión se va pasando una vez que ha salido el astado. Me siento muy a gusto en todas las suertes, en hacer el toreo con arte, y lo que mejor se me da es el recibimiento de capote.

VII Premio "La Fábula Literaria Vicente Zabala" otorgado a Domingo Delgado de la Cámara


La Junta Directiva del Círculo Bienvenida, presidida por Fernando Claramunt López, ha acordado, en su edición correspondiente al año 2008, otorgar el VII Premio "La Fábula Literaria Vicente Zabala" Al Sr. D. Domingo Delgado de la Cámara.

Este premio, instituido, en el año 2002, en honor y a la memoria de D. Vicente Zabala Portolés, que fuera insigne periodista taurino del diario "ABC", y tan vinculado personalmente a la familia Bienvenida, se crea para tributar cada temporada justo reconocimiento a la persona que se estime más destacada en la producción de obra literaria taurina en sus distintas facetas.

Se ha valorado como una inestimable aportación al prestigio de la Tauromaquia, la labor literaria de D. Domingo Delgado de la Cámara en radio, prensa, internet, junto con la bibliografía generada, valorando su libro titulado como "Revisión del Toreo", de "Alianza Editorial", como un hito en la historia de la publicación taurina y un referente para el aficionado.

Este galardón literario ha sido otorgado con anterioridad a las siguientes personalidades:

I) Guillermo Luca de Tena: Diario ABC en su Centenario.
II) Rafael Peralta Revuelta: VI Pregón de Triana.
III) Muriel Feiner: Los Toros en el Cine.
IV) Fernando del Arco de Izco: Parnaso Manoletista - 800 poemas a Manolete 800.
V) Vicente Zabala de la Serna.- Labor periodística en ABC.
VI) Federico Arnás: Labor periodística en RTVE.


El acto de entrega, en sesión cultural, tendrá lugar a las 20.00 horas del martes día 10 de Febrero de 2009 en la sede del Aula de Tauromaquia "Ángel Luís Bienvenida", del Teatro "Muñoz Seca", sito en la Plaza del Carmen nº 1, de Madrid.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = =

Datos biográficos de Domingo Delgado de la Cámara:

Nacido en Madrid. Licenciado en Derecho. Master en Derecho Privado y Procurador de los Tribunales en ejercicio. Tras sus años en las Fuerzas Armadas donde fue oficial, desde 1988 viene colaborado en prensa, radio y televisión. En la actualidad, participa semanalmente en el programa taurino de la Cadena COPE. Crítico taurino del Diario "Metro", de Madrid, desde el año 2003. Articulista en la web taurina de internet
www.detorosenlibertad.com

Ha pronunciado multitud de conferencias en diversas asociaciones taurinas en España y en el extranjero. Y, asimismo, ha actuado como conferenciante en el Aula especializada de la Universidad San Pablo CEU desde el Curso 2003 hasta el presente. Desde que era niño, habitual abonado de las ferias más importantes de España.

Es autor de varios libros: "Revisión del toreo" (Alianza Editorial. Madrid, 2002). "Avatares históricos del toro de lidia" (Alianza Editorial. Madrid, 2003), traducido al francés con el título "Le Toreo revu et corrigé:sources, parcours et styles dans l'art de toréer" (Éditions Loubatières en 2004). "Del paseíllo al arrastre" (Alianza Editorial. Madrid, 2004). "Manolete, arquitecto del toreo moderno" (Ediciones de la Universidad San Pablo-CEU. Madrid. 2003). "La Edad de Plata, laboratorio del toreo moderno" (Ediciones de la Universidad San Pablo-CEU. Madrid, 2004). "Joselito, padre del toreo moderno"(Ediciones de la Universidad San Pablo-CEU. Madrid, 2005). « Homenaje emocionado a Félix Rodríguez ( Santander, 2005). « Félix Rodríguez, torero maldito (Universidad San Pablo CEU. Madrid, 2007). «El toreo mejicano visto desde España » (Universisdad San Pablo CEU. 2008).

lunes, 5 de enero de 2009

Pepín Liria : Recuerdo de un Maestrazo

UN ARTICULO DE PAUL HERME, PUBLICADO EN LA WEB FRANCESA http://www.torofiesta.com/
En este inicio de año, cuando la próxima temporada está a punto de abrir sus plazas, no pude resistir al placer de publicar un texto que escribí para la revista francesa « Planète Corrida » cuando se retiró Pepín Liria en Murcia, el pasado 12 de octubre. Una especie de homenaje que quiero rendir a un maestro que frecuentemente me transmitió muchas emociones, un torerazo que pronto vamos a echar de menos y que, desde luego, marcó su época.
Pepín Liria : Un maestrazo se va…
El domingo 12 de octubre, cuando muchos aficionados miraban hacia Zaragoza para la encerrona de Morante de la Puebla, Pepín Liria se encerró también con seis toros en Murcia, la capital de su provincia. Una retirada exitosa ya que terminado este último triunfo – ocho orejas y un rabo – fueron muchos los que le acompañaron en su salida a hombros hasta su hotel, gritando : « Torero, Torero»…

Durante esa tarde memorable, para la cual Pepín saboreó particularmente el apoyo del numeroso público, brindó un toro a los profesionales que han venido para homenajearlo, Espartaco, El Fandi, Manzanares, Javier Conde y Salvador Vega. Luego, confesó que había llorado mucho durante este día, por la emoción que llevaba dentro, en particular por constatar que había llenado la plaza de la Condamina siendo el único espada.


Esta triunfal despedida, el maestro de Cehegín la logró al precio de une trayectoria heroica, tragando durante quince temporadas todo lo que el campo lleva de toros que decimos de respeto, cómo Miura, Victorino, Cebada, Guardiola… Oponentes a menudo complicados, pero que en definitiva son los que forjan los más auténticos triunfos. En esto, Pepín Liria ha sido un maestro poderoso, sincero, valiente, que conmovió a aficionados y público, ganandose el respeto de todos.


Evocando su despedida, Pepín declaró que para él ya se acabó definitivamente el toreo, queriendo a partir de ahora dedicarse a su familia. De momento, ciertamente para reflexionar y eliminar la presión antes y durante su retirada, él va a marcharse lejos de España durante un mes y medio hasta América del Sur – Cuba, Argentina, Brasil… incluso Perú donde se reunirá con algunos de sus compañeros contratados en ferias – antes de hacer escala… ¡ en Paris !
Después, tendrá que volver al país, ya que uno de los rasgos más característicos de Pepín es su generosidad, siendo su último gesto de ceder los beneficios de su última corrida – que habría podido enriquecerlo aún más – a algunas asociaciones caritativas. Después de echarles los cheques, entonces Pepín podrá empezar a dedicarse a sus familiares, especialmente a sus dos hijas con las que dio una vuelta al ruedo durante la corrida de su retirada. Hablando de ellas, precisa que ahora su principal deseo es que siempre esten orgullosas de su padre…

Después de todos los sustos afectados frente a los toros, y a veces entre sus pitones, Pepín se merece un poco de decanso, no ? La aficion le recordará cómo de un gran torero, y además, las muestras de agradecimiento empiezan a ser numerosas. Como primera la alta distinción, la Medalla de Oro de la Provincia de Murcia que le otorgarán el próximo 9 de junio, con motivo del « Día de la Communidad Murciana». Un honor que, cómo dice el Presidente de esta entidad, recompensa « a una figura importante de la Provincia y de España, un señor que vinculó la denominación de esta provincia cómo poca gente supieron hacerlo, él que hizo del toreo un arte, una pasión y una maestría, enseñando desde siempre, en su trayectoria taurina, el hombre de corazón y de bién que ha sido… »
A la hora de despedirse y en los albores de su nueva vida, deseamos a Pepín el total cumplimiento de sus deseos, es que había mejor homenaje ?

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA - ÁNGEL LUÍS EN EL RECUERDO


Nuestro Presidente, Fernando Claramunt, ha escrito un emotivo artículo publicado en la revista barcelonesa "Caireles", que fuera fundada y dirigida por Juan López "Juanele" que, al cortarse la coleta, le ha dado la alternativa para la lidia en esta nueva etapa a Fernando del Arco de Izco, socio fundador de nuestro Círculo en la Ciudad Condal.

En estas fechas navideñas en las que se hace más patente la ausencia del recodado y siempre admirado maestro y amigo, nos complace difundir este sincero homenaje desde la pluma y el corazón de su amigo Fernando, el bueno de Don Fernando.
Saludos cordiales y Feliz Navidad.
Antonio Martín.- Gabinete de Prensa


"ÁNGEL LUÍS BIENVENIDA EN LOS CARTELES"
Por Fernando Claramunt, Presidente del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida.

Estuviste en los carteles de toros junto a las grandes figuras de la época: Manoloete, Pepe Luís, Domingo Ortega, Carlos Arruza, Pepe y Antonio Bienvenida, Juanito Belmonte, Manolo Y Pepín Martín Vázquez, El Andaluz, Rafael Ortega Gallito, Paquito Casado, Morenito de Talavera, Parrita, El Choni, y Pedro Barrera en sus mejores temporadas. Tras despedirse Marcial Lalanda en 1942, todavía vestían de luces Chicuelo, Nicanor Villalta, Vicente Barrera, Cagancho, Victoriano de la Serna, El Estudiante, Gitanillo de Triana, Curro Caro y aquellos prometedores espadas de 1935, Rafael Ponce "Rafaelillo" y Jaime Pericás a los que, como a Félix Colomo, la guerra civil truncó la carrera.

Entre los recién llegados estaban los estilistas, los de las verónicas de manos muy bajas; Manolo Escudero, Mario Cabré, Eugenio Fernández "Angelete" – que inició contigo, de luces, en Agosto de 1939, su carrera novilleril en Cuenca - y el calé Rafael Albaicín, que a ti te parecía el más valiente de todos los matadores gitanos.

Desde 1942 se hablaba mucho de ti. En tus nueve novilladas de Barcelona cortaste seis orejas. En esa plaza diste el primer pase muleta mirando al público. Manolete lo supo y lo hizo después. La moda la impusiste tú. Se comentó que en octubre, en Zaragoza, mataste con la mano izquierda como te había enseñado el Papa Negro, a un novillo aquerenciado en tablas. En 1943, tu presentación en Madrid, en el mes de Julio, asombró a los espectadores. Trofeo y salida a hombros. Te repiten en agosto y cortas dos orejas a un cárdeno salpicado, de Ignacio Sánchez y Sánchez. Ya sabemos que en septiembre se presentó como novillero Luís Miguel y salió en hombros. Pero el torero de moda eras tú, desde el mes de julio. Los dos ibais a tomar la alternativa en mayo de 1944. En tu primera temporada como matador te vi hacer el paseíllo en Alicante en la tradicional corrida de San Pedro. Ibas entre Manolete y El Andaluz, de celeste y oro. El pelo, muy planchado, rubio platino.

Tu paso por el toreo fue breve, clásico siempre, romántico también, pero de eso no querías hablar. Toreaste para una versión en el cine del tema de Carmen. Era en Ronda. El Papa Negro te pidió que realizaras toreo de mediados del siglo XIX. Pero el toro te gustó y toreaste a tu manera creativa, unión feliz de Córdoba y Sevilla: Dignidad de Manolete y ángel de Pepe Luís

Han pasado los años como un soplo de brisa breve. He tenido la suerte inmensa de tu amistad, cuando ya no vestías de luces, y ni siquiera apoderabas a otros toreros. Llegar a la Plaza Monumental en Madrid contigo, en tu coche, era una experiencia que valía por toda la corrida. Los guardias te saludaban como a un general. Los aficionados te aplaudían en los alrededores de Las Ventas: ¡Es Ángel Luís al volante! Caminar a tu lado hasta la localidad era una alegría permanente y un suplicio interminable de apretones de manos y abrazos. En voz baja lo comentabas luego, entre toro y toro: Escucho a todos decir: ¡Qué bien está Ángel Luís! Un día dirán: Pues ya no está Ángel Luís. Y será verdad, no estaré.

En las retransmisiones por televisión te enfocaban siempre. Se te veía vestido impecablemente de paisano, pero parecías más torero que si fueras de luces o de ropa campera. Hasta que en una corrida las cámaras recorrieron los tendidos bajos y las barreras dónde solíamos verte y ya no te vimos.

Es muy difícil volver a los toros sin ti. Me pasó algo parecido a los diecisiete años, con motivo de la muerte de Manolete. Decidí no ser aficionado. No lo conseguí, porque meses después, surgieron los novilleros Aparicio, Litri, Frasquito y Calerito. Nombro a los primeros que me hicieron volver a las plazas.

Ahora es distinto, Ángel Luís. Los toreros de tu generación, los de los años 40, me parecían dioses y semidioses, en ningún caso, seres humanos corrientes. Los estudiantes de bachillerato íbamos a los toros con tanta devoción, por lo menos, como a la Santa Misa. Se llenaban los tendidos – y las Iglesias – de españoles devotos. En las décadas que han venido después, los toreros nos parecen buenísimos profesionales, pero aquella magia ya no está.

Desde la madrugada del 3 al 4 de febrero de 2007 hemos dejado de darnos las buenas noches por teléfono: Ave María Purísima – sin pecado concebida -. Era nuestro saludo, junto al de tu esposa Mari Carmen Álvarez-Buylla, que se ha reunido contigo el 12 de Abril de 2008.

La Fiesta sigue, dijo Rafael Albaicín en una película que vi rodar en Salamanca. La Fiesta Nacional está por encima de todos nosotros, oí decir al maestro Domingo Ortega. Sí Ángel Luís, así es, pero ahora ver corridas de toros sin tenerte al lado, es otra cosa.

viernes, 2 de enero de 2009

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA - FALLECIMIENTO DE DON LUIS TORRENTE PÉREZ

Lamentamos comunicar que en la noche del 31 de diciembre del 2008 se ha producido el fallecimiento de nuestro socio Don Luis Torrente Pérez, a consecuencoia de una larga enfermedad. Nuestro querido amigo, Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía, se se hallaba en situación de jubilado, habiendo desempeñado durante largo tiempo el ejercicio de la Presidencia en los Festejos Taurinos de Madrid.

El Presidente de nuestro Círculo, Junta Directiva, socios y amigos, expresamos a su famila nuestro más profundos sentimientos de condolencia, al tiempo que recordamos con cariño la figura de Don Luis como persona ejemplar que supo granjearse en su trayectoria profesional y privada, los sinceros sentimientos de respeto, cariño, y amistad de todos aquellos que tuvimos el honor de conocerle.
Que Dios lo tenga en su Gloria.

martes, 23 de diciembre de 2008

CIRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTIA BIENVENIDA - "El Poder del Amor" por Fortunato González

En estas entrañables fecha navideñas nos complace remitir un hermoso artículo publicado por D. Fortunato González Cruz, nuestro "Socio de Honor", y Director de la Cátedra de Tauromaquia "Germán Briceño Ferrigni" de la U.L.A. de Mérida- Venezuela.

EL PODER DEL AMOR
Fortunato González Cruz
Por la calle real


Dentro de dos días el mundo entero festejará la Navidad, que es el acontecimiento de mayor impacto en la historia de la civilización humana: el nacimiento de un Niño que significa la alianza entre lo divino y lo humano y, en consecuencia, una ruptura con todas las ideas y conceptos que existían hasta entonces. Desde aquel momento sucedido hace poco más de dos mil años comienza la humanidad a vivir un nuevo concepto de civilización.


Foto de archivo de Dolores de Lara

Hasta que irrumpe el Dios hecho hombre en Belén de Judá, los pueblos tenían sus propios dioses, que eran el eje de la identidad de cada familia, clan, tribu, pueblo o nación. Cuando los pueblos dejan atrás la trashumancia y se asientan en un lugar surge la ciudad, que se constituye en torno a los dioses particulares de las familias o grupos que la formaban y a sus propios dioses que la identifican. La religión formaba parte esencial de lo doméstico y de lo público y los dioses protectores eran exclusivos, únicos de cada grupo comunitario o social. Entre los diversos pueblos había grandes diferencias étnicas, de lengua, de costumbres y por supuesto religiosas y de allí que era común que estallaran guerras entre ellos. La conquista y la dominación era la regla. Pero nace Jesús de Nazaret y el curso de la historia comienza a tener un nuevo giro.

Jesús nace de una mujer muy joven, quizás de unos 15 o 16 años de edad; campesina pues Belén era una aldea de pastores. Su padre José era carpintero, descendiente de la familia de David, el antiguo rey mejor recordado del pueblo judío. Hablaba arameo y vivió su niñez y su juventud en medio de una familia humilde, rural, sencilla, trabajadora y sumamente religiosa como era natural en aquella época y en aquellas tierras agrestes. Comienza su vida pública en la celebración de un matrimonio con un milagro que parece insignificante o baladí: se acabó el vino en una boda y hace aparecer uno nuevo y mejor para que la fiesta no termine. Ese hecho tiene un inmenso significado en cuanto al valor del matrimonio y de la familia, así como también a la importancia de lo festivo entre los humanos. Los hombres somos seres de pareja, de dos sexos diferentes pero complementarios que se unen por amor para vivir juntos, tener hijos y formar una familia. Esa unión entre un hombre y una mujer es el acontecimiento más celebrado en cualquier nación en cualquier tiempo. Jesús nos dice desde el inicio de su Ministerio que esa es una Ley de Dios, y hoy tiene más significado e importancia que nunca cuando se pretende con la ley civil torcer lo que la Ley de Dios y de la Naturaleza ha establecido.

Dos hechos más revelan el inicio de una nueva civilización: El encuentro con la samaritana que es el reconocimiento de la unidad del género humano por sobre las diferencias existentes desde la prehistoria; y la parábola del buen samaritano y el peregrino herido a quien aquel lleva a su casa, lo cura y le da de comer. Nace a partir de estas dos enseñanzas dos conceptos nuevos: el de humanidad y el del amor ambos componentes esenciales de una nueva manera de vivir.

La religión establecida a partir de aquellos lejanos acontecimientos no ha sido siempre fiel a los principios que surgen de ellos, pero también es verdad que en la existencia contradictoria de la religión cristiana siempre ha habido modelos como San Francisco, San Martín de Porres o Teresa de Calcuta. Esta religión con el nuevo mandamiento del amor produce cambios enormes en los conceptos fundamentales de las ciencias y de las artes. Se mezclan las antiguas enseñanzas atenienses de Aristóteles con San Agustín y de allí se desprende toda la nueva filosofía. No se puede explicar la civilización actual sin San Agustín, Tomás de Aquino, Francisco Suárez ni Juan Pablo II. O sin Miguel Ángel, Brunelleschi, Dante Alighieri, Velazquez, Bach o Mozart.

Nunca jamás nada ha tenido mayor impacto que el nacimiento de aquel Niño, en medio de una gran pobreza que hoy recordamos en el pesebre. Ningún poder militar, ni político, ni económico ha podido más que aquel que nace en un pobre pajar de Belén: ¡El poder del Amor!

lunes, 22 de diciembre de 2008

ENTREGA PREMIOS "E. PONCE" DEL CLUB ALLARD DE MADRID/2008

III PREMIOS "ENRIQUE PONCE" DEL CLUB ALLARD DE MADRID

Fotografías: Dolores de Lara

Acto de Entrega de los Premios correspondientes a la Temporada 2008
Otorgados a:


Sr. D. Miguel Ángel Perera
Matador Triunfador

Sr. D. Victorino Martín
Ganadero Triunfador

Sr. D. Juan Posada
Periodista más destacado

Sr. D. Juan Pelegrín
Fotógrafo más valorado

"Me encuentro en plenitud artística y técnica de mi carrera, tanto física como espiritualmente
ante el toro."
Así se manifestó el Excmo. Sr. D. Enrique Ponce, Presidente de Honor de los Premios que llevan su nombre, añadiendo que la próxima temporada intentará estar en todas las Ferias importantes en ilusionante competencia con sus compañeros de escalafón en el medio centenar de corridas que desea contratar.
Resaltó lo que para él constituye un alto honor el hecho de otorgar estos premios, en su nombre, para reconocer el mérito de profesionales taurinos.

La actuación protagonizada por Miguel Ángel Perera, culminada con la gesta de Las Ventas, la calificó, no solamente como lo más importante del año, sino como el hecho taurómaco de mayor significación y trascendencia de las últimas temporadas, que le ha permitido al matador extremeño acceder y consolidarse como figura del toreo para muchos años.

De Victorino Martín valoró su triunfal temporada unida a su inseparable prestigio, compartido ya con su hijo Victorino, cimentado en la consecución de un tipo de toro con identidad propia, inmerso en la línea de pureza e integridad que le caracteriza.

El periodista de "La Razón", Juan Posada, recibió los elogios del maestro Ponce destacándole como el autor de las crónicas claras, precisas, y fiables que, en definitiva, le hacen ser un crítico con credibilidad, especialmente para los toreros, pues por algo manejó la espada y la muleta antes que la pluma.

La fotografía taurina la valoró el maestro de Chiva como una rama especializada de la expresión artística, destacando la imagen premiada a Juan Pelegrín, "La mano del torero", como la captación al detalle del momento de peligro del toro, de tensión del torero, y la maravillosa estética que lo envuelve.

El Acto, celebrado en la abarrotada sede del Club Allard de Madrid, fue brillantemente presentado y moderado por el prestigioso y afamado periodista Pedro Javier Cáceres, director del programa taurino "La Divisa" de Radio Intereconomía.

En nombre de la entidad, dirigió unas palabras de salutación y felicitación a los premiados, su presidente Antonio Chavarri, y Juan Lamarca, Secretario del Jurado presidido por Andrés Amorós, hizo lo propio como portavoz del mismo.

Los premiados, Miguel Ángel Perera, Victorino Martín, Juan Posada, y Juan Pelegrín, hablaron fundamentalmente de los toros y sus circunstancias, para deleite de los asistentes, y expresaron con emotivas palabras su gratitud y satisfacción por recibir sus respectivos trofeos de manos del admirado y respetado maestro Enrique Ponce.


Saludos y Feliz Navidad.
Mara Pellicer, Directora del Club Allard

NURIA ROCA SE POSICIONA A FAVOR DE LOS TOROS "Es un espectáculo maravilloso".

La conocida presentadora de televisión Nuria Roca, casada con el que fuera periodista taurino Juan Del Val, ha realizado unas declaraciones en el transcurso de un coloquio junto al diestro alicantino José María Manzanares en las que se ha posicionado de forma clara respecto a la fiesta y su tratamiento social y mediático.

Roca ha querido denunciar que "aparte de que los toros no están bien tratados en televisión, no se refleja la realidad que existe. Sería conveniente que en los informativos no sólo aparezcan las noticias trágicas. Sería bonito que hubiera un programa que enseñara cómo viven los toros en el campo, porque hay que ayudar a la gente a que se aficione", explicó de manera clara.

Roca, personaje conocido y popular fuera de lo taurino por su profesión, no tiene inconveniente en mostrar su respeto y consideración con el toreo aunque reconoce que la presión antitaurina y abolicionista es fuerte hasta el punto de asegurar que "hay mucha gente que conozco a la que le gustan los toros y sin embargo no lo dice".

La presentadora valenciana tampoco entiende el recelo de las principales marcas en utilizar las retransmisiones y medios taurinos para publicitarse puesto que, según Roca, "el torero como personaje es muy atractivo por su valor, por su estética... el espectáculo taurino es muy atractivo para la tele y más con toreros como José Mari (Manzanares), que es muy guapo. La retrasmisión de una corrida tiene siempre unos índices de audiencia altísimos, por lo que los anunciantes deberían en principio estar encantados de insertar su publicidad".

Sobre su grado de afición e interés por los toros, a los que llegó de la mano de su marido, aseguró para finalizar que, "aunque no soy una experta, ni entiendo de toros, sí sé lo que son los sentimientos. Es un espectáculo maravilloso".

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Torturas en España

José Salguero Duarte

El pasado domingo, me encontraba haciendo zapping por diferentes televisiones. Y me llamó la atención, el reportaje que estaba emitiendo Canal Sur dirigido por Lobatón, relativo al espeluznante Caso Almeria, en el que el 9 y 10 de mayo de 1981 gobernando UCD, fueron vilmente torturados y asesinados los jóvenes Luis Montero, Luis Cobo y Juan Mañas, al haber sido confundidos con los etarras que dos días antes atentaron en Madrid contra el general Valenzuela.



Los tres aparecieron quemados y agujereados a balazos en el interior de un Ford Fiesta en una carretera almeriense. Y por tan sangrante vileza, tan sólo el miserable torturador y homicida teniente coronel Carlos Castillo Quero y dos sanguinarios como él, tras muchas irregularidades y falsedades acaecidas en el juicio celebrado, fueron condenados y encarcelados. Pero, “el abogado que representaba a las familias de los fallecidos, Darío Fernández, recibió muchas amenazas de muerte y tuvo que esconderse viviendo oculto en una cueva”.



Los gobiernos españoles hasta la fecha, no han reconocido que los tres jóvenes fueron victimas del terrorismo. Ya que si se aceptara dicha petición, reconocerían oficialmente el terrorismo de Estado. Por consiguiente, tampoco estos tres seres humanos, han recibido el apoyo de la politizada Asociación Victimas del Terrorismo.
Pero, si el Caso Almería aún colea después de 27 años. Tampoco se queda atrás la trama corrupta y torturadora de la cúpula del Ministerio del Interior español con Barrionuevo, Vera, Amedo y demás sinvergüenzas implicados de guante blanco del PSOE. Los que provocaron ríos de noticias al crear el grupo terrorista GAL y el uso de los fondos reservados, así como el secuestro y tortura que se llevó a cabo contra Segundo Marey, al confundirlo con el etarra Mikel Lujua.



Y, como las torturas, amenazas y coacciones en España no cesan, debido a los alarmantes casos que saltan a la opinión pública. Lo más reciente ha sido la implicación del Gobierno del PP de Aznar en los vuelos de la CIA con presos de Guantánamo. Motivando que la semana pasada ciertos estudiantes llamaran fascista y asesino al ex ministro Piquer, cuando impartía una conferencia en la Complutense de Madrid. Siendo significativo también las condenas y juicios contra mossos d´esquadra catalanes por malos tratos y torturas a detenidos. Siendo vergonzoso que en centros policiales de Cataluña, tengan que instalar circuitos internos de televisión para evitar las torturas.



Estimadas-os lectores, escribir sobre el tema que me ocupa es complicado, a pesar de que me ampara la Constitución española. Pero las represalias pueden llegar contra mi persona en cualquier momento. Ya que soy consciente que estoy en el punto de mira de ciertos aparatos represores del Estado, que controlan muy de cerca desde hace años todos mis movimientos.



Por lo tanto, debo estar alerta, aunque no creo que se atrevan a hacer conmigo una barbaridad para silenciar mi voz. Porque, diferentes asociaciones entre ellas Amnistía Internacional están vigilantes y denuncian toda clase de torturas. Y si quieren comprobarlo en Internet encontrarán el Documento - España: “Sal en la herida. La impunidad efectiva de agentes de policía en casos de tortura y otros malos tratos”.

Y, como ayer miércoles 10 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, esta tribuna se la dedico a las victimas de malos tratos, terrorismo y torturas. Así como a toda las personas de bien que luchan, trabajan y arriesgan su vida por la paz, justicia y libertad. Pero, a los torturadores y encubridores el poema titulado A la cárcel, que figura en la página 75 de mi poemario Setenta y cinco lunas que dice así:

A la cárcel,
dentro de la cárcel,
en las profundidades de la cárcel,
entre cuatro paredes de dos por tres metros.


Un camastro,
un rollo de papel higiénico,
una taza de retrete,
un crucifijo y las estampas de sus imágenes.


Las puertas de sus celdas herméticamente cerradas,
y las chinches a su aire.

Lágrimas de arrepentimientos.

Ya es tarde.

¡Que se pudran!

martes, 16 de diciembre de 2008

“LA IIª GALA TAURINA ALICANTINA FUE UN HOMENAJE A LA FIESTA NACIONAL”


José María Jericó , Fotos TorosNoticiasMurcia

Por segundo año consecutivo se ha celebrado la IIº Gala Taurina que la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” de Alicante, en colaboración con los Salones del Mar y el Hotel SPA Porta Maris & Suites del Mar, patrocinadores de los Premios “Explanada de Alicante”, organiza para exaltar a los triunfadores de la Feria de las Hogueras de San Juan y homenajear a personas y entidades del mundo taurino que se hayan destacado por su entrega y dedicación a la Fiesta Taurina. Este año, además se ha unido a este acto el Club Taurino de Alicante que con su presencia enriqueció este evento.

La gala celebrada en el transcurso de una cena, magníficamente servida por los Salones del Mar, congregó a lo más granado de la afición taurina de la provincia alicantina y de Cartagena, ya que desde allí se desplazaron un numeroso grupo de aficionados con el Presidente del Club Taurino de Cartagena, D. Manuel Juárez, a la cabeza.

La afición al toreo disfruto y departió junto a los premiados en la noche más taurina del año. La ausencia más notable fue la del matador de toros Miguel Ángel Perera, que continua con la recuperación de la gravísima cornada que sufrió el pasado mes de octubre en Madrid y de la que a tenido que ser operado en cinco ocasiones. El diestro pacense debería de haber recogido el asolerado Trofeo “Santa Faz”, que anda ya por su XLII edición, y el VIIº Premio “Explana de Alicante” que otorgan el Hotel SPA Porta Maria y los Salones del Mar, a la mejor faena de la feria, por la faena realizada la tarde del 20 de junio al primer toro de su lote, perteneciente a la ganadería de Las Ramblas. Pero esta ausencia no mermó una velada tan especial en la que recibía el homenaje de sus paisanos, la torera Ángela Hernández en un más que feliz reencuentro con su tierra y con su gente Debemos de recordar que “Ángela”, así se anunciaba en los carteles, fue la mujer que lucho por sus derechos, para derogar una ley que prohibía a la mujer practicar el toreo a pie, derogación que consiguió el año 1.974, abriendo las puertas a todas las mujeres que quisieran practicar el arte de Cúchares en igualdad con los hombres. Ángela Hernández, fue una pionera en la lucha de los derechos de la mujer, en una época difícil.

El acto fue presentado por quien estas líneas escribe, Presidente de la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” y contó con las palabras de D. José Antonio Toledano, presidente del Club Taurino de Alicante, así como de todos los premiados. La entrega de premios se inicio con los que concede el club alicantino, siendo David Prados, hermano de ‘El Fundí’ el primero en subir a recoger el Trofeo Memorial ‘Manolo Lancis”, ex presidente del club durante 25 años, ya fallecido, al mejor picador de la feria, por la suerte de varas realizada el día 14 de junio al primer toro de Palha., recogió el trofeo de manos de D. José Luis Pamblanco, asesor municipal taurino de la plaza de Alicante. El ya matador de toros, Rubén Pinar, recogió el trofeo que lleva el nombre de otro insigne alicantino, Ángel C. Carratalá, un joven muchacho que despertó la afición al toreo en nuestra provincia allá por los años 20 del pasado siglo, y que perdió su vida trágicamente una tarde de julio en la plaza mallorquina de Inca. Con el Memorial que lleva su nombre, el jurado del club taurino ha querido destacar este año a Rubén Pinar, como mejor novillero de toda la temporada alicantina, por su actuación la tarde del día 16 de junio, demostrando sus cualidades y calidades frente a un bravo novillo de la ganadería de Fuente Ymbro. Aquella tarde se llevo tres orejas en el esportón. Recogió el trofeo de manos del presidente del club alicantino. Respecto a los VIIº Premios “Explanada de Alicante” el primero en subir a recogerlo fue D. Ricardo Gallardo, propietario del hierro de Fuente Ymbro, premiado por el mejor toro de la feria de Hogueras de este año, “Juerguista” de nombre, premiado con la vuelta al ruedo y lidiado por Pepín Liria la tarde del día 23, al que corto una oreja con fuerte petición de la segunda, teniendo que dar dos vueltas al ruedo a petición del publico, ante la negativa del presidente a concederle la segunda. Recogió el premio de manos del Director del Hotel SPA Porta Maris, D. Domingo Lujan. Para el novillero alicantino, Daniel Palencia, fue a parar una “Mención Especial” por su brillante actuación la tarde de su presentación con picadores, frente a la novillada de Fuente Ymbro, la tarde del 16 de junio, cortando una oreja a cada uno de sus enemigos y saliendo a hombros junto a Rubén Pinar del coso de la Plaza de España. El premio lo recogió de manos de D. Juan Ramón Rodríguez, Director de los Salones del Mar.

Esta IIª Gala Taurina se cerró con la entrega de las distinciones de la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”. Esta entidad se ha caracterizado a lo largo de sus 16 años de vida por haber revitalizado el taurinismo alicantino con la organización de numerosos actos y homenajes, y entrega de distinciones a personas y entidades del mundo del toro, así como viajes de los que han disfrutado un gran numero de aficionados alicantinos a casi todas las ferias de España y Francia. Cabe destacar el montaje del “Racó Taurino” que todos los años, por la Feria de Hogueras, organiza en la calle de San Leandro, donde esta ubicado su sede social y donde se realizan numerosos actos



y debates taurinos al finalizar el festejo de cada tarde.

El primero en subir al estrado a recoger su distinción fue el presidente del Club Taurino “Retinto” de Pinoso, D. Julián Pérez Rico, en reconocimiento a la labor que vienen desarrollando en pro del fomento y divulgación de la Fiesta Nacional en Pinoso (Alicante). Recogió el premio de manos de D. Mariano Rodríguez, miembro de la Tertulia. El segundo en recoger su distinción fue D. Fernando Ayela Pamblanco, ex Presidente de la Plaza de Toros de Alicante, en reconocimiento a la labor desarrollada en defensa de la integridad del espectáculo taurino durante los años en los que ha ejercido su cargo. Recogió el premio de manos de D. Antonio Najar, Vicepresidente de la Tertulia “Amigos de Nimes “.

El ultimo de los galardones entregados en la noche y con carácter de homenaje fue a la torera alicantina, Dª. Ángela Hernández “Ángela”, en reconocimiento a la labor desarrollada en defensa de la igualdad de derechos en el espectáculo taurino. Recogió el premio de manos de Dª. Ester Parra Uña, gran aficionada y miembro de la Tertulia “Amigos de Nimes”.

El acto se cerró, con los saludos y agradecimientos a cuantas personas y entidades se adhirieron a esta cena y con el deseo de que al año que viene se pueda realizar nuevamente este evento y que la Fiesta Nacional reciba el espaldarazo definitivo que las autoridades de la nación deben de dar a un espectáculo que forma parte de nuestras tradiciones y de nuestra cultura y del que disfrutan 15 millones de españoles, que seguro con el ‘corazón partió’ como dice la canción, ven como los políticos nos ningunean, utilizando nuestro voto según les conviene, pero sin decidirse a apoyar a una mayoría de ciudadanos españoles que al margen de las ideologías políticas que cada uno pueda tener, todas ellas respetables, por supuesto, son amantes de la FIESTA NACIONAL.